¿Cómo se determina el valor de una prestación?

Ahora bien, además de recurrir a códigos, ¿cómo valorizar económicamente las prestaciones a facturar? Se utilizan las unidades arancelarias para prestaciones médicas,  bioquímicas  y  radiológicas.   Introdúzcase en el reconocimiento de las unidades arancelarias, entendiéndolas como la unidad de cálculo para valorizar económicamente las prestaciones a facturar. Observe:

  • Galeno: es la unidad que calcula los honorarios médicos.
  • Gastos quirúrgicos: es la unidad que  calcula los gastos de las cirugías, comprendidos entre los códigos del 01 al 13 inclusive y los gastos de anestesia, códigos
  • Otros gastos: es la unidad que calcula la mayoría de los gastos de las prácticas especializadas, comprendidos entre los códigos del 14 al
  • Gastos radiológicos: es la unidad que calcula los gastos de las prácticas de diagnóstico por imágenes, comprendidos entre los códigos 18; 05 al 26.05.32; 34 y 35.
  • Gasto pensión: es la unidad que calcula el gasto de hotelería en la institución médica, comprendidos entre los códigos 40; 41 y
  • Gasto bioquímico:  es  la  unidad   que   calcula los gastos de las prestaciones bioquímicas, comprendidos entre los códigos 001  al  999  del  NN y también las prácticas médicas realizadas en laboratorio, comprendidos entre los códigos 15; 23; 24.01.14 al 01.21.
  • Honorarios bioquímicos: es la unidad que calcula los honorarios de las prestaciones bioquímicas, comprendidos entre los códigos 001 al 999 del

Cada una de estas unidades tiene asignado un costo. Observe:

Entonces, ¿cómo se determina el valor de una prestación? El valor de una prestación se determina multiplicando la cantidad de unidad correspondiente, por el valor asignado en la grilla de Valor de las Unidades Arancelarias –pág. 181 del Nomenclador Nacional, Nóminas SRL- según datos de vigencia al 01/03/1991 y fecha de publicación según boletín oficial 25/04/1991. Es decir, el valor resulta de la sumatoria de la unidad de honorarios más la unidad de gastos.

A continuación, lo invitamos a calcular, a modo de práctica, el valor económico de una prestación. Para ello, nos valdremos primero de algunos ejemplos, luego Ud. intentará desarrollar el cálculo de diferentes prestaciones.

Prestación: Consulta médica

Código: 42.01.01

Contiene 10 unidades galeno x 0,23= $ 2,33.

La consulta médica 42.01.01 contiene 10 unidades galeno según descripción del Nomenclador Nacional. Para calcular su valor, se deberá tomar el importe de la unidad de galeno $ 0.23 y multiplicar por la cantidad de 10 unidades, lo que dará un importe de $ 2,33.- por cada consulta médica.

Probemos con otro ejemplo:

Prestación: Electrocardiograma

Código: 17.01.01

Contiene 7,5 Galeno a los que deben adicionarse 20 de la categoría Otros Gastos.

7,5 Galeno (valor del Galeno $ 0.23) + 20 U. Otros Gastos (valor de la unidad $ 0.12).

De esta manera, Ud. habrá podido comprender que para cada prestación deberá consultar el tipo de unidad y el valor de cada una, según lo señala el cuadro de descripción de capítulos, o el Nomenclador Nacional (NN). Deberemos en principio ubicar el código de la prestación, para luego ver el contenido, tipo y valor de cada unidad.

Alto en el camino. Primera parada

Para calcular colaborativamente

A continuación, lo invitamos a calcular junto a sus compañeros en un documento colaborativo las diferentes prestaciones recurriendo al NN, disponible aquí. Tenga presente la siguiente tabla para realizar los cálculos:

 

En el NN encontrará las prestaciones en diferentes archivos: cada uno posee una especialidad, dentro de ellos el código de las prestaciones y sus costos. Revise los documentos y elija algunos ítems para completar la tabla disponible aquí.

Recuerde primero ubicar el código de la prestación en la web de referencia, luego hará una lectura de la unidad y la cantidad indicada, para luego multiplicarla por el valor de dicha unidad, como se explicó anteriormente. A modo de ejemplo, en las primeras dos filas ya se encuentran las soluciones.

Print Friendly, PDF & Email

Si lo desea, puede realizar el “Alto en el camino, Primera parada” en la sección “Producciones colaborativas” del “Espacio de trabajo” de esta unidad.

Print Friendly, PDF & Email